Un espectáculo que pretende entretener y a la vez hacer pensar al y la joven espectadora. «El viaje de Mur» se convierte en un lienzo vivo en el se va pintando una realidad no siempre conocida a pesar de estar tan cercana. Cambiar la mirada sobre la gente migrada lleva su tiempo, por eso es mejor empezar pronto.
La obra con un lenguaje directo y sincero plantea alguna de las dificultades que surgen entorno a los movimientos migratorios, estereotipos y prejuicios que nos invaden, rumores que se gestan, aunque no exenta de humor y poesía.
Con Mur hemos realizado campañas de concienciación en interculturalidad por muchos centros educativos de distintas ciudades, promoviendo reflexiones sobre los movimientos migratorios y acercando el teatro profesional a la escuela para educar en la contemplación teatral de los jóvenes espectadores.
Natacha cuenta la historia de Mur a las gentes que encuentra en su camino, y mira a los ojos de sus espectadores y espectadoras buscando la mirada buena, esa que sirve para hacer amigos, acercar realidades, conocer, querer y ser diverso en nuestra identidad.
Mur es una niña que vive en África y es la guerra la que obliga a su familia a emigrar. El viaje que emprenden no resulta sencillo; largo y peligroso, atravesando el mar en una de esas pateras que oímos nombrar en la tele y atravesando toda España llegan aquí, cerca de nuestra casa.
Aquí viven Txema y Broker que van al mismo colegio que Mur. A Txema todo lo de Mur le suscita curiosidad: cómo es su país, qué animales ha visto ella, cuesta mucho llegar allí, a qué juegan en su país, le gustan también los caramelos… Sus preguntas son infinitas, le gusta escucharla, pero Mur también tiene preguntas para él porque sabe que ahora este es su país. Lo curioso es que se han hecho amigos porque en realidad les gustan las mismas cosas: jugar, reírse y soñar en lo que serán mañana.
En cambio a Broker no le gusta nada Mur, Piensa que por su piel morena ya no es igual que él, que no tiene derecho a estar aquí ni a vivir bien como él. En realidad siente algo de miedo, porque Mur le parece peligrosa, como no la conoce no puede entenderla. Así que la desprecia y ataca para defenderse de su miedo.
Ese es el detonante del conflicto y hace desembocar la historia en un sorprendente final.
Sinopsis
Crítica
por Ferrán Baile
Una viajera, narradora de cuentos, procedente de la lejana ex república asiática-soviética del Kazajistán con su baúl, con sus títeres, con su historia de emigrantes, nos cuenta-interpreta-actúa El viaje de Mur (¡Qué bonita es la diferencia! o ¿no?).
Mur es una niña africana que llegó a nuestro país con sus padres en un dramático viaje en patera. Sus compañeros de escuela, los prejuicios, las diferencias, la difícil adaptación y la xenofobia. Una historia que fluye a través de un buen guion contado y manipulado con eficacia y ritmo y que cuenta con la notable y comunicativa presencia escénica de la actriz Patricia Franco Heras. Ella es también la autora junto a Lierni Fresnedo, actriz-directora fundadora de la compañía Ur teatro, que asume la dirección. Títeres de mesa que surgen de la maleta-casa que está dentro del baúl. Una historia bien contada y escenificada, yendo a la esencia, sin perder el humor pese al drama y sin fáciles concesiones. Magníficos algunos momentos como el que la actriz-titiritera mete en el sobre al ignorante-niño-títere-xenófobo, también deberían ir sus padres, y lo envía a Nigeria. “Conocerás otras formas de vida que te sorprenderán, otras gentes, otras casas… Con el tiempo me lo agradecerás”.
Un buen inicio, buen desarrollo y buen final con la actriz-titiritera-viajera volviendo al baúl de donde surgió, conforman este buen, necesario espectáculo que toca, bien tocado, un tema de candente actualidad.
Duración: 45 minutos. Dirigido a niños-as de 6 a 11 años, pero también válido y recomendable para mayores, maestros y padres. La compañía Behibi’s fue fundada por Patricia Franco.
Galería
Trailer
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.